Villanubla acoge la última prueba del Circuito ‘Las Cinco Leguas – Mayte Martínez’
- Un recorrido que comenzó el pasado 9 de marzo en Villafrechós, y que ya ha pasado por otros municipios de la provincia como Matilla de los Caños, Villavaquerín y San Miguel del Arroyo
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
La Diputación de Valladolid celebra este domingo 27 de abril a las 11,00 horas, en Villanuebla, la última jornada del Circuito ‘Las Cinco Leguas- Mayte Martínez’ que organiza la institución provincial.
La prueba concluye con la entrega de premios de esa jornada y de todo el circuito con los campeones absolutos, aproximadamente a las 12,00 horas, y consta en el caso de los adultos de lotes de Alimentos de Valladolid y el correspondiente galardón, de trofeos para las categorías inferiores y medallas en el caso de los más pequeños.
Este evento, consolidado como una referencia del atletismo popular en Castilla y León, comenzó el 9 de marzo en Villafrechós, y ha pasado por Matilla de los Caños, Villavaquerín y San Miguel del Arroyo. A lo largo de sus ediciones, ha reunido a más de 25.000 participantes, y solo en esta edición han sido cerca de 2.000 atletas los que han disfrutado de sus recorridos.
LAS CINCO LEGUAS MAYTE MARTÍNEZ
En esta competición puede participar cualquier aficionado al atletismo y al deporte popular en general, estén o no federados. Las inscripciones pueden hacerse a través de Runvasport y pueden ser individuales o por equipos.
Cada prueba discurre sobre una distancia de 5.572 metros (una legua castellana). En el Circuito de Adultos se establecen un total de 9 categorías, con sus correspondientes clasificaciones de mujeres y hombres, mientras que el Circuito de Promoción cuenta con 6 categorías diferentes y la categoría no competitiva de chupetines.
En cada legua se proclama un campeón, un subcampeón y un tercer clasificado masculino y femenino en cada categoría, incluidas las de promoción. Asimismo, existirá un Campeón absoluto y una Campeona absoluta del Circuito de Las Cinco Leguas que será él y la atleta que mejores resultados haya realizado sumando cuatro pruebas sin distinción de categorías. Quien participe en las cinco pruebas se descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro.
Además, en cada categoría habrá un campeón y una campeona del circuito que será él o la mejor clasificada en cada categoría. También se establece un Equipo Campeón del Circuito de Las Cinco Leguas Masculino y un Equipo Campeón del Circuito de Las Cinco Leguas Femenino. Para calcular dichos campeones tendrán que finalizar cuatro atletas pertenecientes al mismo equipo cuatro pruebas como mínimo.
Por último, habrá un primer, segundo y tercer clasificado del circuito en las carreras de promoción. Para calcular estos campeones individuales del circuito se contabilizarán al menos 4 pruebas. Quien participe en las cinco pruebas se descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro.
Esta actividad es posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos participantes, a sus corporaciones y a los voluntarios de cada uno de ellos, porque sin su esfuerzo hubiera sido imposible llevar a cabo esta aventura. A la Guardia Civil, Protección Civil y servicios médicos, que han velado siempre por la seguridad de los participantes. Y también, como no, a la Delegación Vallisoletana de Atletismo, que aporta el control de las pruebas a través de su Comité de Jueces.