La exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes” viaja al Museo de las Ferias de Medina del Campo
- Esta muestra fue diseñada por la Fundación Miguel Delibes en 2024 para conmemorar el L aniversario del fallecimiento de Ángeles de Castro, la esposa del escritor
- Permanecerá en el Museo de las Ferias de Medina del Campo del 19 de febrero al 25 de marzo con el mismo horario del museo
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
Mañana miércoles, a las 11:30 horas, tendrá lugar el acto de inauguración de la Exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes”, producida por la Fundación Miguel Delibes en colaboración con la Fundación Museo de las Ferias de la histórica villa vallisoletana de Medina del Campo.
El acto será presidido por el alcalde de Medina del Campo, D. Guzmán Gómez Alonso y el presidente del patronato de la Fundación Miguel Delibes, Germán Delibes de Castro.
Esta muestra fue diseñada por la Fundación Miguel Delibes en 2024 para conmemorar el L aniversario del fallecimiento de Ángeles de Castro, la esposa del escritor y, tras una estancia inicial en Valladolid, viaja ahora a Medina del Campo en la que será la primera de una serie de itinerancias por buena parte del territorio nacional.
La exposición lleva por nombre “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes”, como un guiño a la dedicatoria que el propio autor hizo a su mujer en la novela “Diario de un emigrante” y permanecerá en el Museo de las Ferias de Medina del Campo del 19 de febrero al 25 de marzo con el mismo horario del museo
CONTENIDO DE LA MUESTRA
Inicia la exposición con un muy breve texto introductorio encabezado por la siguiente dedicatoria: “A la mujer que más influyó en la vida de un hombre, con el cariño sin límites de su marido. Miguel. 25 de mayo de 1946”, cuyo original se expone también.
A continuación, una sencilla infografía hace un recorrido por la “línea de vida” de Ángeles, dando paso a una serie de 36 fotografías, retratos y paneles que están dispuestos de manera cronológica en las paredes de la sala y sirven para ilustrar algunos de los momentos vitales más importantes de Ángeles, acompañadas las imágenes, en la mayoría de los casos, de textos del propio Miguel Delibes.
Es importante enfatizar que el homenaje que se hace con esta muestra a la figura de Ángeles es más bien el que ya hizo en vida el propio Delibes a su mujer, habida cuenta de tantos testimonios como dejó el propio autor a lo largo de muchos años, acompañados de los de otras personalidades que conocieron al matrimonio. En este aspecto, la labor de la Fundación Miguel Delibes ha sido sobre todo la de recopilar estas imágenes, documentos y testimonios para poder presentarlos de una manera ordenada en la exposición.
Además de las fotografías, en diferentes vitrinas se muestran algunos objetos personales del matrimonio tales como la pequeña biblioteca que fueron conformando juntos desde la etapa de su noviazgo, incluyendo algunas de las dedicatorias que mutuamente se hacían al adquirir los libros; la máquina de escribir que de manera casi premonitoria le regaló Ángeles a Miguel con motivo de la pedida de mano (él le obsequió a ella una bicicleta), o algunas de las cartas de condolencia que Delibes recibió al momento del fallecimiento de Ángeles, las cuales no hacen sino reforzar la imagen que la muestra aporta de ella.
La parte final de la exposición está dedicada a la novela “Señora de rojo sobre fondo gris”, escrita por Delibes 17 años después del fallecimiento de Ángeles a lo largo de la cual le rinde un sentido y poco disimulado tributo. Se muestran diferentes ediciones y traducciones de la novela, algunos comentarios de otros autores a la novela y también el cartel de la adaptación teatral que hasta hace poco más de un año se mantuvo sobre las tablas de los teatros españoles de la mano del actor José Sacristán.
La gran mayoría de los fondos expuestos pertenecen al archivo personal de Miguel Delibes, como parte del legado que custodia la Fundación, que ha editado para la ocasión un sencillo pero completo catálogo, con un extenso artículo a cargo de José F. Peláez, para cuya edición ha contado con el patrocinio de Emilio Esteban. SA. También son colaboradores de la exposición Collosa y el Ayuntamiento de Medina del Campo.