La Diputación de Valladolid destina 3,9 millones de euros a seis líneas de crédito para los Ayuntamientos
- 700.000 euros de estos préstamos financian la aportación municipal a las obras incluidas en el Plan de Cooperación 2024-2025, los excesos de los proyectos, y la reinversión de las bajas de adjudicación en nuevas inversiones
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
La Diputación de Valladolid destinará 3.944.231,39 euros a las seis líneas de crédito abiertas en la Caja de Crédito Municipal para financiar los préstamos que facilitarán a los ayuntamientos, y en su caso a la Mancomunidades, cumplir con sus aportaciones en diferentes inversiones.
La Comisión de Cooperación y Asistencia a Municipios dictaminará la propuesta de las nuevas líneas de crédito de la Caja Municipal para el ejercicio 2025 que serán aprobadas en un próximo Pleno de la Diputación. El objeto de estas líneas de crédito es poder atender el mayor número posible de solicitudes y por ello los ingresos imprevistos por las diferencias entre concesión, consolidación e intereses de consolidación o de demora se sumarán a cualquiera de las líneas aprobadas, aunque con ello se supere el importe máximo aprobado.
Los Ayuntamientos podrán solicitar préstamos de la Diputación en alguna de las seis líneas de crédito que se aprueban para este año. La primera de ellas, con un importe máximo de 700.000 euros, es la que ofrece préstamos a los ayuntamientos para financiar sus aportaciones a las obras incluidas en el Plan Bienal de Cooperación 2024-2025. Los anticipos pueden cubrir hasta el 100% de la aportación de la entidad local al Plan, con un gasto financiero del 0,1%, y se devolverán en el plazo de 13 años con carencia en el primer año.
Una segunda línea de crédito ayudará a los ayuntamientos a financiar las inversiones que realicen fuera de los Planes Provinciales 2024-2025, así como las que realicen las Mancomunidades. A esta finalidad la Caja de Crédito destina un total de 1,5 millones de euros con un gasto financiero del 0,1% y 13 años de amortización, con 1 de carencia. La cantidad máxima de cada anticipo que se conceda es de 350.000 euros y nunca financiarán más del 80% del valor de la inversión.
Con el objetivo de facilitar a los municipios y a las mancomunidades el acceso a recursos financieros para hacer frente a adquisiciones de bienes inmuebles, se pone en marcha una tercera línea dotada con 250.000 euros que concede hasta 200.000 euros con un máximo del 80% del valor del inmueble. El coste financiero es del 0,1% y el plazo de amortización de 13 años con el primero de carencia.
Por un lado, para facilitar a los municipios y mancomunidades el acceso a recursos financieros para hacer frente a la adquisición de camiones nuevos de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos u otros vehículos nuevos destinados a la limpieza viaria, a la realización de obras y mantenimiento de infraestructuras (por ejemplo: barredoras, retroexcavadoras, dumpers y análogos), la Diputación pone en marcha una línea dotada con 200.000 euros. El importe máximo de los anticipos que se concedan por entidad local para la adquisición de camiones nuevos de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos será de 200.000 euros (con un máximo del 80 por 100 del valor de adquisición para cada vehículo) y, en caso de, una entidad local para la adquisición de otros vehículos nuevos será de 75.000 (con un máximo del 80 por 100 del valor de adquisición para cada vehículo).
Por otro lado, la Diputación dota con 794.231,39 euros a una línea para atender las necesidades transitorias de tesorería de los ayuntamientos que deben afrontar la ejecución subsidiaria de sus resoluciones. En este caso, el importe máximo será 200.000 euros. Este es la única línea en que el préstamo tiene un gasto financiero de cero, y el plazo de amortización es de un año máximo.
La última línea de crédito está destinada a financiar la parte de la inversión no cubierta por las subvenciones concedidas a cargo de Fondos Europeos de la Unión Europa dotada con 500.000 euros con un gasto financiero del 0,1% y 13 años de amortización, con 1 de carencia. Sólo se concederán anticipos su aún no se han adjudicado las obras, los servicios o suministros para los que se solicita financiación.