Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :
Home / Cultura, Ocio y Turismo / La 24 edición de Cinhomo llega a las salas en su lucha por seguir visibilizando el cine queer

La 24 edición de Cinhomo llega a las salas en su lucha por seguir visibilizando el cine queer

/
  • La inauguración se celebrará el miércoles 2 de abril a las 19:30 en el LAVA.
  • Un ciclo de cine taiwánes, la colaboración con el festival Rueda con Rueda y dos premios Cinhomo de Honor componen las novedades de la nueva edición del festival

 

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

Vuelve a las pantallas de Valladolid el único festival de cine LGBTI de Castilla y León. La presidenta de Fundación Triángulo Castilla y León, Yolanda Rodríguez, y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid, Blanca Jiménez, han presentado esta mañana en Espacio Seminci la 24ª edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual CINHOMO. Una cita anual ya consolidada en la ciudad que el año pasado batió récords de asistencia y registró un importante incremento de espectadores entre el público más joven, un apunte que evidencia el interés que este cine despierta en Valladolid, tanto entre amantes del cine como entre defensores de la diversidad sexual y de género.

Un año más, CINHOMO cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid a través de su Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, que aporta una parte importante de la financiación. Al Ayuntamiento se unen 35 pequeños patrocinadores: establecimientos, locales, emprendedores y/o autónomos vallisoletanos que apuestan por una ciudad diversa e inclusiva y colaboran con pequeñas aportaciones económicas o en especie para permitir que el festival pueda sostenerse una edición más.

En esta 24 edición de CINHOMO los espectadores podrán ver más de medio centenar de obras cinematográficas, repartidas entre la sección de Ficción a concurso, el XVIII Ciclo de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, un ciclo dedicado al cine queer de Taiwán: Abriendo caminos de libertad, la sección Caleidoscopio, la inauguración y la clausura.

La enorme calidad del catálogo de proyecciones de este año llega acompañada de una gran diversidad de procedencias y temáticas. Son veinte los países que tendrán representación en la programación del festival (todos los trabajos proyectados en las  lenguas de rodaje). De los 51 trabajos que veremos en esta edición, 22 son marca España.

Los Cines Casablanca vuelven a ser un año más la sede de CINHOMO, donde se proyectarán todos los largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales.

Las galas se mantienen en el LAVA (inauguración) y en la sala Delibes del Teatro Calderón (clausura). Ambas a las 19:30 los días 2 y 9 de abril, respectivamente.

La gala de inauguración será conducida por la actriz vallisoletana María San Miguel y amenizada por la cantante Rocío Torío, acompañada al bajo por Inés Velázquez. La gala incluye la proyección del cortometraje documental nominado a los Goya ‘Ciao Bambina’, dirigido por Carolina Yuste y Afioco Gnecco.

En el caso de la clausura, en la que se dará a conocer el palmarés de la edición, la conducción correrá a cargo de la periodista Laura Macías y se dará fin al Festival con la proyección de ‘Reír, cantar, tal vez llorar’, cinta dirigida por Marc Ferrer.

Entre las novedades de este año destaca el ciclo ciclo de cine queer taiwanés: Abriendo caminos de libertad, en colaboración con la oficina cultural taiwanesa.

Otra novedad es la colaboración con el festival Rueda con Rueda, que este año ha comenzado a otorgar el premio al cortometraje que mejor refleja los valores LGBTIQ+. El equipo de CINHOMO participó como jurado de este premio que hace que el corto ganador -‘El Perita’- pase directamente a la selección de cortometrajes de ficción.

En esta edición el Festival entrega dos premios CINHOMO de Honor. En la gala de inauguración recogerá el galardón al actor vallisoletano Jorge Calvo, mientras que en la gala de clausura será la actriz y creadora gaditana Consuelo Trujillo quién reciba este reconocimiento.

Este año el Festival arranca con una jornada de documentales (jueves 3 de abril) que dará paso al fin de semana de ficción (4 a 6 de abril) El martes 7 y el miércoles 8 volverán a la pantalla los documentales.

Se mantienen los 3 jurados habituales: oficiales de ficción y documentales  e intergeneracional de documentales, compuestos todos ellos por ciudadanos y ciudadanas vinculadas al cine, el teatro y movimientos sociales, culturales y asociativos de Valladolid.

El equipo de CINHOMO, integrado por 22 personas voluntarias, saca adelante un año más este festival. Un importante esfuerzo y dedicación para llegar a una programación de calidad que muestre las diferentes realidades de la diversidad sexual a lo largo de todo el mundo.

CINHOMO utiliza el cine como medio de visibilidad, concienciación y sensibilización hacia la diversidad sexual y de género y se ha constituido ya como uno de los principales festivales de cine de Castilla y León después de la SEMINCI y el único de temática LGBTI. Esta es la única muestra de cine sobre diversidad sexual y de género en Castilla y León, una de las dos únicas comunidades autónomas de todo el Estado que no cuentan con legislación específica en materia de diversidad sexual y de género, lo que supone un entorno menos facilitador y más hostil para las personas de este colectivo. De ahí la importancia de este festival, no sólo como arte en sí mismo, sino como un arma de transformación social necesaria aún hoy en día. Durante las veintitrés ediciones de CINHOMO, el festival se ha consolidado con actividades durante todo el año a lo largo de la provincia como CINHOMO Joven, CINHOMO de Barrio o CINHOMO rural. Sin olvidar la activa participación de los voluntarios de CINHOMO en el Jurado de la Espiga Arco Iris de Seminci desde 2016.

CINHOMO EN DATOS

  • El festival alcanza su edición 24.
  • Se exhibirán 51 trabajos cinematográficos en 6 días de proyección y 3 espacios.
  • De los 16 largometrajes de ficción 12 entran a concurso. El resto se distribuyen en un film ‘Caleidoscopio’ y dos películas del ciclo Taiwan, junto al trabajo que se proyectará en la clausura.
  • 21 cortometrajes de ficción entran a concurso.
  • Cinhomo ha seleccionado 14 documentales, de los cuales 7 son largos y 7 cortos.
  • 20 países estarán representados en Cinhomo 2025.
  • Cinhomo es posible gracias al trabajo voluntario de 22 personas.
  • 35 entidades sociales, el sindicato CCOO, pequeños comercios y bares apoyan económica junto a los patrocinadores institucionales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar