LA JUNTA INCOA COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL CON CARÁCTER INMATERIAL LA SEMANA SANTA DE MEDINA DE RIOSECO
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El BOCyL publica hoy la resolución por la que se incoa procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial de la Semana Santa de Medina de Rioseco, en Valladolid bajo la denominación ‘Identidad, tradición y ritos en la Semana Santa de Medina de Rioseco’.
Esta incoación supone una continuación en la política de la Consejería de Cultura y Turismo respecto a la protección del patrimonio inmaterial de la Comunidad y, especialmente, el vinculado a la Semana Santa, que se ha manifestado en tres ejemplos: Bercianos de Aliste, Zamora y ahora Medina de Rioseco.
Con esta incoación, la Consejería reconoce y protege la Semana Santa Riosecana como relevante manifestación dentro del patrimonio cultural de Castilla y León. Se otorga protección a este sistema de alto valor patrimonial caracterizado por la conexión entre valores tangibles e intangibles, conformando una serie de manifestaciones y rituales religiosos transmitidos de padres a hijos, creando un sentimiento de identidad y continuidad a lo largo de la historia.
Con la denominación ‘Identidad, tradición y ritos en la Semana Santa de Medina de Rioseco’, se pone de manifiesto la importancia del carácter identitario de estas celebraciones para los riosecanos. El ritual de la Semana Santa marca la forma de ser y comportarse de los actores y creadores de este hecho cultural y, en general, de todos los vecinos. La participación en las celebraciones y la pertenencia a las distintas cofradías está presente en las distintas fases de la vida de sus habitantes. El espíritu y religiosidad de sus gentes es la clave para la lectura e interpretación de estas celebraciones. La Semana Santa riosecana se configura como la fuerza integradora que renueva y refuerza la pertenencia del individuo al grupo y a la sociedad, y como elemento básico de identidad global de lo riosecano.
Una vez publicada la incoación, se abre un plazo de dos años para la declaración definitiva de la Semana Santa como BIC, en la que se realizarán diversas actuaciones como la petición de informes a instituciones consultivas y la apertura de un trámite de información pública.
SEMANA SANTA DE RIOSECO
La Semana Santa de Medina de Rioseco hunde sus raíces en el siglo XVI y se ha ido transmitiendo de generación en generación apenas sin interrupción hasta la actualidad. Es una manifestación cultural que se vive a lo largo de todo el año. El ritual no desaparece con el fin de las celebraciones, de forma que la Semana Santa se convierte en la más fuerte señal definitoria de su identidad y vinculación.
Son muchos los ritos que han pervivido a lo largo de los siglos, como la recogida y desfile de gremios, con orígenes en el siglo XVIII; la cena de la cofradía; las aceitunas o los desayunos y almuerzos vinculados a la celebración de las juntas de las cofradías, que tienen lugar el Domingo de Ramos, el de Candelas y el primer domingo de mayo.
Este hecho cultural ha dado lugar a una terminología específica que designa todo lo vinculado a la Semana Santa, así como a figuras muy representativas, como el Mayordomo, el Pardal o el Muñidor. También hay un patrimonio musical vinculado estrechamente a la Semana Santa, especialmente la pieza titulada ‘A la muerte del ilustre general Don Leopoldo O’Donnell. Marcha Fúnebre’, compuesta por Enrique Arbós en 1867 y conocida popularmente como ‘La Lágrima, que se ha convertido también en el himno del cofrade riosecano y de la propia Semana Santa.
Es de especial relevancia la vinculación que existe entre la Semana Santa y el marco donde se celebra, que no es otro que el conjunto histórico de Medina de Rioseco, que recientemente ha cumplido 50 años de su declaración. Su trazado medieval, sus plazas y calles estrechas asoportaladas -especialmente la Rúa Mayor-, sus casas nobiliarias y el conjunto de iglesias que conserva, conforman el escenario perfecto para la representación de las procesiones penitenciales, cuyo recorrido no ha cambiado sustancialmente desde el siglo XVI.