‘Voces del Cega’, la radio del colegio de Viana, conmemora el Día Mundial de la Radio
- Es una de las radios escolares de la provincia de Valladolid que desde hace más de una década emite todas las semanas en el centro
Juan José Villalba Pinilla
Hoy jueves se conmemora El Día Mundial de la Radio, día internacional que se celebra el 13 de febrero de cada año. La fecha fue designada por la UNESCO el 3 de noviembre de 2011, durante su 36ª conferencia.
Cuando hablamos de radio inmediatamente nos viene a la cabeza el nombre de las grandes emisoras -Ser, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España-, etc. y de grandes comunicadores que han prestado su voz a lo largo de la historia a este medio: Bobby Deglané, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Pepe Domingo Castaño, Carlos Herrera, Julia Otero o Angels Barceló-. Pero la radio es una herramienta que desde hace años ha penetrado en algunos sectores de la sociedad como el educativo como una herramienta pedagógica que ha demostrado su utilidad para motivar al alumnado en el desarrollo de su competencia comunicativa y en la integración pedagógica de las TIC en su aprendizaje.
En la provincia de Valladolid tenemos no pocos ejemplos de esto y son varios los centros escolares que tienen su radio. Este es el caso del CEIP Pinares del Cega, en Viana, donde hace más de una década alumnos y profesores crearon una radio.
‘Las Voces del Cega’ emite todos los viernes a eso de las doce menos cuarto del mediodía y durante quince minutos los 101 alumnos del centro paran su actividad lectiva para centrar todos sus sentidos en lo que se emite por los altavoces de sus clases. Aunque no siempre fue así. En sus orígenes, relata Tania, la directora del centro, todos los días a las nueve de la mañana los alumnos enumeraban las efemérides de esa jornada. Con el paso de los años el proyecto derivó en algo “más profesional” dotado de muchos de los aspectos de un programa convencional como la cabecera, las sintonías, o las secciones y en el que el guión lo trabajan la propia Tania y José Miguel, secretario del colegio, con la colaboración de los alumnos.
La responsabilidad de conducir el programa recae en los alumnos de Sexto de Primaria a razón de dos niños cada viernes. A partir de ahí, como explica José Miguel, participan todos los cursos. “Los lunes planificamos el contenido del programa con el resto de profesores determinando la estructura, el contenido y qué cursos son los que se acercarán a la cabina de trasmisiones para entrar en antena. Generalmente nos cuentan aspectos sobre las materias que están estudiando en su clase en ese momento”.
La experiencia, concuerdan Tania y José Miguel, es “muy enriquecedora para todos”. Para los de Sexto porque además de colaborar en el diseño de los programas se “tienen que enfrentar a un micrófono trabajando la lectura y la expresión oral” y para el resto porque “trabajan escucha, atención y también la lectura y la expresión oral cuando les toca participar”.
Y una vez que suena la sintonía y cabecera y comienza el programa semanal, durante los quince minutos de duración se tratan temas de actualidad, se entrevista a personas vinculadas al centro, se lanzan las pistas del concurso de la semana para que sus compañeros agudicen los sentidos y lo resuelvan lo antes posible y, en el caso del programa del pasado viernes, se hace una referencia a este Día Mundial de la Radio.
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
El colegio de Viana forma parte de la Red de Radios Escolares de Valladolid. En el curso 2018-19 se inicia la andadura de la celebración de «El día de la radio» y de la mano de un grupo de profesores de primaria y secundaria, con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y el CFIE de Valladolid, se organiza el primer evento en el teatro Lava con un gran éxito de participación a través de talleres y radio en directo. El curso 2019-20 se da un salto cualitativo y se organiza un nuevo evento en La Cúpula del milenio con la participación no solo de los centros de toda Castilla y León sino también de personas y profesionales del mundo radiofónico. Este modelo rige en los años sucesivos, salvo el curso 20-21 con la incidencia del Covid.
Sin embargo en el presente curso este evento se ha aplazado y a corto plazo, previsiblemente en abril, se realizarán pequeños encuentros entre las diferentes radios escolares de la provincia. En el caso de Voces del Cega se unirán a las radios escolares del CEIP Nuestra Señora del Villar y el IES Las Salinas, ambos de Laguna de Duero, y la del CEIP Río Eresma de Matapozuelos.