De Margarida: “El comercio mundial se enfrenta a un cambio de paradigma”

La economía vuelve a la incertidumbre con una disminución del crecimiento económico
De Margarida: “Los programas formativos deben incluir competencias digitales”

El Observatorio de Economía Digital ha mostrado una serie de debilidades que presenta la región, ya que “es una realidad que cuanta más edad tienen los ciudadanos, disponen de menores competencias digitales, acrecentando la brecha digital”
El colegio Pinoalbar, ganador del Torneo de Debate Económico de ECOVA
Por su parte, el Colegio San José (Valladolid), ha sido el ganador del Concurso Audiovisual “Educación Financiera 24/25” Ambos centros representarán al Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECOVA) en el Torneo y Concurso nacional organizado por el Consejo General de Economistas
De Margarida: “se necesitan fuertes correcciones presupuestarias para volver a la senda de la normalidad”
La lentitud de Europa para legislar y tomar decisiones debe de desparecer y hacer frente con celeridad a las realidades socioeconómicas que sobrevienen en el horizonte Urge la necesidad de una reforma fiscal coherente y realista que genere ingresos al mismo tiempo que sostenga el poder adquisitivo del ciudadano
De Margarida aboga por una economía y política con sentido común
El presidente de ECOVA ha sido el encargado de pronunciar la Conferencia de Apertura del curso 24-25 del Foro de Empresarios de Castilla y León y la Fundación Schola
De Margarida: “El gasto público no es el mejor incentivo para incrementar la actividad económica”
ECOVA celebra su XIII Día del Economista en una cita con más de 150 profesionales
De Margarida: “el crecimiento de Castilla y León es modesto, aunque por encima de la tendencia europea”
La economía de Castilla y León y de España sigue creciendo, aunque en menor medida, en contra de la tendencia europea, debido a las exportaciones y al consumo con altibajos de los hogares de los castellano y leoneses
De Margarida: “hay que garantizar un crecimiento económico sostenido y equilibrado”
Para el presidente de ECOVA existe una actividad económica sólida en Castilla y León, donde la demanda interna y la externa están funcionando al unísono y generando sinergias “Hemos pasado de la incertidumbre de una desaceleración económica a la certidumbre de un crecimiento con muchas sombras” ha señalado
La formacion especializada, “clave para potenciar el sector agroalimentario”
De Margarida: “Se ha de garantizar el crecimiento económico y social de la región, con políticas socioeconómicas ágiles y valientes, para lograr revertir la despoblación en las zonas rurales”
De Margarida: “los datos de empleo sitúan a cyl en el ecuador del panorama regional”
El presidente de Ecova ha añadido que “si tenemos en cuenta los datos de afiliación a la Seguridad Social, la variación intermensual ha sido solamente de +0,58%, donde juega un papel reseñable la temporalidad en las contrataciones