Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :
Home / Cultura, Ocio y Turismo / El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

El Museo de la Ciencia presenta el programa de actividades por el ’11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

/
  • Esta efeméride, que se celebra cada año el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para la infancia

 

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal Crusat, ha presentado este jueves en el Museo de la Ciencia de Valladolid la programación de actividades organizada por el Museo de la Ciencia motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Esta efeméride, que se celebra cada año el 11 de febrero, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de carreras profesionales relacionadas con estos ámbitos. 

Durante el acto, que ha contado también con la presencia de la directora del Museo, Inés Rodríguez Hidalgo, y la directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Valladolid (UVa), Verónica Velasco González, se ha inaugurado la exposición ‘Enfermería investiga’. Una muestra, incluida en el programa de actividades de la UVa a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, que estará ubicada en el vestíbulo del Museo hasta el próximo 20 de abril.

Esta exposición, organizada por el Departamento de Enfermería de la UVa, tiene como objetivo visibilizar la investigación enfermera, para lo que muestra diferentes instrumentos patentados por mujeres enfermeras a lo largo de la historia.

De esta forma, los visitantes descubrirán que Elise Sorensen inventó la primera bolsa de ostomía adhesiva del mundo;  que Ann Moore es la responsable de la mochila de oxígeno de terapia portátil; o que las enfermeras de la Cruz Roja desarrollaron, durante la I Guerra Civil, la primera compresa menstrual Kotex.

De forma asociada a la muestra,  los sábados 15 y 22 de febrero, a las 11:30 y a las 13 h, se impartirán  los talleres ‘Enfermeras: ciencia y cuidado’. Una actividad, organizada por el Grupo de Investigación  Reconocido de la UVa ‘Grupo de Investigación en Cuidados Enfermeros (GICE)’, dirigida a familias con niños y niñas de entre 5 y 8 años.

Durante los talleres, de carácter gratuito previa recogida de invitación, los asistentes aprenderán de forma práctica, los secretos de la vista, algunas técnicas de primeros auxilios, cómo realizar un correcto lavado de dientes o la importancia de una buena higiene de manos.

Los tickets para los talleres del sábado 15, se pondrán a disposición del público a partir del 13 de febrero; mientras que los de los talleres del sábado 22, se entregarán desde el 20 febrero. Se repartirán en horario habitual del Museo, por orden de llegada y hasta completar aforo.

Asimismo, el Museo ha organizado, el mismo jueves 6 de febrero, el encuentro ‘¿Puede ser tu futuro una profesión científica o sanitaria?’. Una actividad en la que la investigadora vallisoletana de la Farmacéutica AstraZeneca, la dra. Ángela Quintana Vega, ha compartido con más de 200  estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio, sus dudas a la hora de elegir su carrera y cómo fue definiendo su trayectoria profesional.

Además, la científica ha hablado a los asistentes sobre las motivaciones que le impulsaron a escribir el libro ‘Cienciagramers. Más de 100 profesiones a las que te puedes dedicar si te gustan las Ciencias de la Naturaleza y de la Salud’ y ha presentado algunas profesiones científicas y sanitarias menos conocidas para brindar a los estudiantes más información que les ayude a decidir su camino profesional.

Por otro lado, el Auditorio del Museo acogerá el martes 11 de febrero, a las 19 h, la charla ‘De fósiles y pinceles: paleontólogas que ilustraron la ciencia’. Una conferencia, de entrada gratuita,  impartida por ladoctora en Historia y Artes y comisaria de la exposición ‘Iluminando la ciencia’, Ana Isabel Guzmán Morales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar