Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :
Home / Sociedad / Manos Unidas insta en su nueva campaña contra el hambre a que «la riqueza mundial» se ponga al servicio de la Humanidad para erradicar la pobreza

Manos Unidas insta en su nueva campaña contra el hambre a que «la riqueza mundial» se ponga al servicio de la Humanidad para erradicar la pobreza

/
  • La ONG lanza su campaña anual, «Compartir es nuestra mayor riqueza», en la que demanda que se apoyen alternativas de economía social y solidaria que contribuyan de manera eficaz al trabajo digno y decente, a la economía, la justicia y el desarrollo inclusivo y sostenible para los más empobrecidos

 

  • Presentacion de la campaña de Manos Unidas para 2025 en el Arzobispado de Valladolid

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

Manos Unidas ha lanzado su nueva campaña (número 66) que, con el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», quiere poner en evidencia que la desigualdad, manifestada en la falta de oportunidades para los más vulnerables, sigue aumentando en un contexto de gran crecimiento económico. «Nuestro mundo se hace cada vez más desigual y esa prosperidad que medimos con parámetros que van más allá de lo meramente económico, no se distribuye de manera justa ni equitativa. Según el último informe de Crédit Suisse, solo el 1 % de la población mundial concentra más de la mitad de la riqueza global. Y mientras tanto, alrededor de 733 millones de personas viven en situación de hambre, y más de 1.200 millones luchan a diario para sobrevivir por debajo del umbral de la pobreza», ha explicado Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la ONG. 

«Hablamos de los 160 millones de niños y niñas atrapados en las redes de trabajo infantil o de los 250 millones que no van a la escuela, lo que marcará para siempre sus vidas. De los 2.000 millones de personas que no tienen acceso al agua potable. Y de los 2.000 millones que sufren pobreza multidimensional. O de ese dato demoledor que nos dice que, en 2024, cada minuto nacieron 35 niños cuyo destino será pasar hambre…», ha continuado Cecilia Pilar. Para rebajar esta inequidad, desde Manos Unidas «proponemos apoyar alternativas de economía social y solidaria que contribuyan al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible y a la justicia social», ha añadido Cecilia Pilar. «Esta desigualdad, consecuencia de una prosperidad no compartida, se ve alimentada por el individualismo, el afán de lucro desmedido y una confianza excesiva en la tecnología, lo que dificulta que una vida digna llegue a todos los rincones del planeta», ha subrayado la presidenta de Manos Unidas. 

Para Manos Unidas es fundamental que las crisis económicas y los conflictos bélicos no supongan una regresión en los fondos destinados a la cooperación internacional para el desarrollo, ya que son esenciales para redistribuir la riqueza y combatir las desigualdades. La desregulación de los mercados, que impacta directamente en el aumento de las inequidades, el hambre y la pobreza, es también crucial para proteger a las economías más vulnerables y permitir que se consoliden y compitan en un mundo cada vez más desigual.

Además, la ONG también apoya la propuesta de la Iglesia, manifestada recientemente por el papa Francisco, de condonar las deudas de los países que nunca podrán saldarlas, «ya que esto no es solo un acto de generosidad, sino una cuestión de justicia».

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar