Tras las Candelas y San Blas Viana de Cega se toma un respiro en sus fiestas de invierno
- Que se han celebrado durante todo el fin de semana y que concluirán mañana miércoles con los actos en honor de Santa Águeda
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
Tras las festividades de las Candelas y San Blas la localidad de Viana de Cega se toma un respiro en la celebración de sus fiestas de invierno que se vienen desarrollando durante todo el fin de semana y que concluirán mañana miércoles con los actos en honor de Santa Águeda.
Después de un viernes y un sábado netamente taurinos, con coloquio en la noche del viernes y multitudinario encierro, suelta del XII Toro de San Blas incluido, en la tarde del sábado, los vecinos participaron durante domingo y lunes en los eventos más tradicionales de estas fiestas invernales como son los actos litúrgicos y sociales: misas, procesiones y refrescos.
El programa del lunes, festividad católica de la Presentación del Señor o de la Virgen de las Candelas, dio comienzo a las 11:30 con una misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción presidida por el sacerdote de la parroquia Sebastián Aldavero.
Concluida la ceremonia religiosa, y bajo un cielo que ya estaba descargando agua, los presentes se trasladaron a la carpa de la Plaza Mayor para disfrutar del tradicional refresco amenizado por los dulzaineros locales, con degustación de la tarta y bollos de Candelas, incluida.
Las actividades lúdicas coparon el contenido programático de la tarde dominical con un minimus en el Bar El Peñón y con el concierto Alfonso Pahíno en la carpa.
Ayer lunes 3, festividad de San Blas, el programa arrancó con una misa de acción de gracias en honor a este copatrón vianero (el otro es el estival San Roque) oficiada en la Iglesia por Sebastián Aldavero y por el titular de la Iglesia de San Lorenzo en Valladolid Jesús Álvaro Sancho Cabeza, invitado por el primero para la ocasión.
Presentes en los primeros bancos de la seo estaba una amplia representación de la corporación local, con Alberto J. Collantes, a la cabeza y representantes de la Diputación Provincial como el alcalde de Pedrajas, Alfonso Romo y el portavoz del PSOE en la institución, Francisco Ferreira.
Finalizada la ceremonia religiosa dio comienzo una procesión con el patrón de las enfermedades de garganta por las calles del municipio amenizada por los Dulzaineros de Viana. Destacar que se modificó el trayecto de la misma y en vez de partir dirección a la urbanización La Resinera, donde una de las calles lleva el nombre del santo, lo hizo en dirección a la Plaza Mayor realizando un trayecto similar al que de la procesión de San Roque en agosto y que, según los presentes, era el que realizaba el santo antiguamente antes de que se levantara esa zona residencial en los terrenos ocupados por el antiguo polvorín. Lo que aún no ha podido determinar este medio es de quién partió la idea de modificar el itinerario pues todas las partes preguntadas al respecto (Ayuntamiento y párroco) negaron que la iniciativa del cambio fuera suya. La mañana concluyó con un nuevo refresco en la carpa de la Plaza Mayor.
En horario de tarde se celebró en la carpa de la Plaza Mayor un taller infantil de pizzas y galletas.
La actividad para hoy y se retoma mañana miércoles con los actos en honor de Santa Águeda, patrona de las mujeres, organizados por la cofradía de la santa. En este sentido, a las once y media tendrá lugar una misa en su honor seguida de una procesión por las calles y el posterior refresco en el Hogar de los Jubilados. Los fastos concluirán con una comida de hermandad.
GALERÍA DE FOTOS