Mucientes festeja a Santa Águeda
- Del 2 al 9 de febrero la localidad celebrará las fiestas en honor de la santa, patrona de las mujeres pero que aquí es celebrada igualmente por éstas y los hombres
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
Con la inauguración de la exposición fotográfica «Todoterrenos», organizada en colaboración con la Ruta del Vino Cigales, darán comienzo mañana domingo las fiestas en honor de Santa Águeda. La muestra podrá visitarse en hasta el 22 de febrero en la Sala Polivalente de la Casa de la Cruz. A la inauguración acudirán los autores del libro, el escritor José Fernando Estévez y el fotógrafo Luis Bajón.
Unos días antes al 5 de febrero, como es tradición, las mujeres quedarán en la ermita de Ntra. Señora la Virgen de la Vega para vestir a Santa Águeda y preparar el templo para las celebraciones litúrgicas en su honor y el viernes posterior a la festividad por la noche se darán cita por separado hombres y mujeres para cenar.
A diferencia de otros municipios donde también se celebran fiestas en honor a la santa que en la tradición cristiana es considerada protectora de las mujeres y son las protagonistas, en Mucientes mujeres y hombres la honran por igual, aunque por separado; mientras que las mujeres se hacen cargo de la misa de este día y la música de los dulzaineros, el sábado 8 de febrero se rezará un responso en el Árbol de los mucenteños ausentes y los hombres serán los que se encargarán de los actos religiosos y la música.
En ambas jornadas las mujeres serán convocadas al mediodía en la Plaza Mayor al son de dulzainas y caja de la Escuela de música tradicional Tierra de Pinares para encaminarse hacia la ermita de Nuestra Señora de la Vega donde la Águeda-alcaldesa anterior traspasará los poderes a la Águeda entrante, la Águeda-alcaldesa 2025, Inés Escudero Panedas, recibirá el bastón de mando de manos de la autoridad local y un ramo de flores que ofrecerá a la Santa. A las Misas Solemnes del miércoles y el sábado seguirá la procesión en honor de santa Águeda, procesión animada por la música de los dulzaineros y los bailes de las mujeres. Cantada la Salve, los dulzaineros acompañarán a la comitiva en el camino de vuelta al pueblo donde los vecinos tomarán el vermut y bailarán al son de la música tradicional.
La fiesta continuará con la comida de mujeres, que, si bien hasta hace poco se hacía en las bodegas y a ella solo acudían las mujeres casadas, en nuestros días participan todas aquellas que quieran, sin importar la edad ni el estado civil- solteras, casadas o viudas- disfrutando de un día de hermandad. Los hombres por su parte también se reúnen a comer en los restaurantes locales.
En la tarde del sábado 8 de febrero a partir de las cinco y media de la tarde habrá actuaciones musicales en la carpa donde se podrá disfrutar de los grupos De Pa Ké, con Santi Borja y Emilio Fernández a la guitarra; El Sarao de los Flamenkitos y las sesiones de los Dj’s, JLerma; Xangai, Joel Morchón.
PROGRAMA DE SANTA ÁGUEDA 2025
Exposición fotográfica «Todoterrenos»
Inauguración domingo 2 de febrero a las 13h30 Sala Polivalente Casa de la Cruz (Mucientes).
Estarán los autores del libro, el escritor José Fernando Estévez y el fotógrafo Luis Bajón.
La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Mucientes en colaboración con la Ruta del vino Cigales, podrá visitarse hasta el día 22 de febrero de miércoles a domingo de 15h30 a 18h.
Domingo 2 de febrero
13:30 h.: Sala Polivalente Casa de la Cruz: Inauguración de la exposición fotográfica «Todoterrenos» con los autores del libro, el escritor José Fernando Estévez y el fotógrafo Luis Bajón, en colaboración con la Ruta del vino Cigales.
La exposición podrá visitarse hasta el día 22 de febrero de miércoles a domingo de 15h30 a 18h.
Martes 4 de febrero
16:30 h.: Limpieza de la ermita, todo aquel que quiera colaborar será bienvenido. Las mujeres visten a la Santa en la ermita.
Miércoles 5 de febrero
12:00 h.: Salida desde la Plaza Mayor hacia la ermita de la Virgen de la Vega con los dulzaineros de la E.M.T. Tierra de Pinares. Ponte el mantón y acompáñanos.
12:15 h.: En la ermita de la Virgen de la Vega entrega del bastón de mando a la Águeda-Alcaldesa 2025 Inés Escudero Panedas.
12:30 h.: Misa Solemne en la ermita de la Virgen de la Vega y procesión en honor de santa Águeda.
13:30 h.: Vermú en los bares amenizado por los dulzaineros.
15h30 Casa de la Cruz: Comida de santa Águeda de mujeres. Hoy es fiesta y no se cocina, encargaremos una paella. Para reservar ponte en contacto con Angelines. Comida de hombres en Restaurante Las lanchas
Viernes 7 de febrero
21:30 h.: Las mujeres hacen tiempo tomando algo en los bares hasta la hora de cenar.
22:00 h.: Cena de mujeres en La cueva. Reservas en el Kiosco de Sofía hasta el 3 de febrero.
Sábado 8 de febrero
12:00 h.: Salida desde la Plaza Mayor con los dulzaineros de la E.M.T. Tierra de Pinares. No olvides el mantón.
12:15 h.: Responso junto al árbol de los mucenteños ausentes
12:30 h.: Misa Solemne en la ermita de la Virgen de la Vega y procesión en honor de Santa Águeda. Canto de la Salve.
13:30 h.: Tras los actos religiosos las mujeres se reunirán en los bares para tomar el vermut amenizado por los dulzaineros y los hombres se reencontrarán en los bares.
15:00 h.: Casa de la Cruz: Comida de hermandad de mujeres. No te lo pienses y acércate con tu comida para pasar un buen rato. Comida de hombres en el Bar El rincón del Traguillo.
Espacio Carpa organizado por Grupo Shambala y la Monda Lironda:
Tardeo desde las 17:00 horas.
17:30 h.: Actuación De Pa Ké. Santi Borja y Emilio Fernández a la guitarra
19:30 h.: El Sarao de los Flamenkitos
Noche desde las 22:00 horas música Dj’s: JLerma; Xangai, Joel Morchón
Domingo 9 de febrero
Bodega.Aula de interpretación (Museo del vino). Jornada de puertas abiertas de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas. Visitas guiadas a las 10:30, 12:30, 15:30 y 17:00 horas.
De 11:30 a 15:00 horas XVI Edición de la fiesta del primer vino
Saludo de bienvenida a cargo de Conrado Íscar Ordóñez, Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid.
Zona gastronómica con queso de la Quesería Artesanal de Mucientes, sopas de ajo de El rincón del Traguillo y torrezno de Soria de El sombrero de copa, acompañados del pan de los obradores de Mucientes.