Mucientes celebra durante el próximo domingo su décimo sexta Fiesta del Primer Vino

  • El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, será el encargado de dar el saludo de bienvenida de a este evento que se desarrollará entre las once y media y las quince horas del domingo 9 de febrero

 

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

El Diputado Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón y el teniente de alcalde de Mucientes, José Carlos González, han presentado la 16ª edición de la ‘Fiesta del Primer Vino’, que se celebrará el día 9 de febrero en Mucientes.

Se trata de un evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con los bodegueros del municipio en el que las bodegas mucenteñas elaboradoras de rosado presentan de forma conjunta sus vinos rosados de la cosecha del 2024.

La “Fiesta del Primer Vino”, que se viene realizando en la localidad desde el año 2008 ligado a la festividad de santa Águeda, celebración local de gran tradición en Mucientes, enlaza con la vieja usanza de los vinateros del pueblo, que tenían por costumbre abrir las bodegas para dar a probar a sus vecinos los primeros caldos del año, antes de que éstos salieran a la venta. Este año siguiendo con la iniciativa de ediciones pasadas participará en la Fiesta del Primer Vino una bodega invitada que en esta ocasión es Bodega La Luz de Cigales, del municipio vecino, con su Hiriart rosado.

Don Conrado Íscar Ordóñez, Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, será el encargado de dar el saludo de bienvenida de la 16ª “Fiesta del Primer Vino” que se desarrollará entre las once y media y las quince horas del domingo 9 de febrero, en una carpa climatizada situada en la Ronda de las Huertas. La oferta vinícola se complementará con la degustación de queso de la Quesería artesanal de Mucientes, sopas de ajo de El rincón del Traguillo y torrezno de Soria de El sombrero de copa, acompañados del pan de los obradores de Mucientes.

Sorteo TOUR Mucientes. Al finalizar la Fiesta del Primer vino la Ruta del vino Cigales sorteará entre los asistentes dos experiencias enoturísticas para cuatro personas cada uno, que incluyen vino comentado en las cuatro bodegas socias de la Ruta en el municipio (Bodega Mucy; Bodegas Salvueros; Bodegas Sinforiano y Bodega Traslanzas), piscolabis en el restaurante Las Lanchas y visita comentada a la Bodega.Aula interpretación (Museo del vino).

Paralelamente, en el Aula de Interpretación de las Bodegas se realizarán visitas guiadas gratuitas para dar a conocer una bodega subterránea tradicional del s.XVI, sus elementos y fases de construcción, los diferentes procesos de elaboración del vino, su evolución histórica, sus herramientas y elaboración tradicional, gastronomía típica, mitos…

La Bodega Aula de Interpretación de Mucientes forma parte de la Asociación de Museos del Vino de España desde el año 2007 y es el único museo del vino ubicado en una bodega subterránea del siglo XVI reconocido por la Junta de Castilla y León como espacio museístico en la categoría de centro de interpretación del patrimonio cultural. (Art 15 de la Ley 2/2014).

Desde el año 2004, el ayuntamiento de Mucientes -siendo consciente de que la localidad de Mucientes, y en general la zona geográfica de la D.O Cigales, presenta unos rasgos muy específicos y peculiares en cuanto a etnografía y arquitectura popular por ser una zona caracterizada por sus barrios de bodegas ubicados a las afueras. Barrios que eran (y en cierta medida siguen siendo) centro de actividad económica y de sociabilidad, y que actualmente son un valioso testimonio de la historia del día a día – deciden apostar por el enoturismo y el acercamiento de las tradiciones y maneras de saber hacer de nuestros mayores, nuestra historia más cercana. Es por ello que se abre al público la Bodega.Aula de Interpretación, – cuyos objetivos son: dar a conocer la riqueza etnográfica, tanto del municipio como de la región, dar a conocer la arquitectura popular, difundir la tradición y acercar y enseñar al visitante cómo se elabora el vino de manera tradicional y artesanal en una pequeña localidad castellana, incluyendo su significado social y económico. Mostrando todos los elementos que intervienen en esta elaboración y su funcionamiento-y se realizan actividades encaminadas a dar a conocer los vinos rosados del municipio acogidos a las D.O. Cigales, en las que se enmarca la Fiesta del Primer Vino, que comenzó su andadura en el año 2008 en colaboración con los bodegueros.

Desde entonces dentro de la programación de las fiestas en honor a Santa Águeda se viene celebrando este evento que le ha valido a Mucientes junto a la acertada potenciación del municipio como destino enoturístico con el proyecto de recuperación del Cuarto de San Pedro, un barrio de bodegas subterráneas excavadas por la mano del hombre, en el que se ha adaptado un espacio didáctico y se ha instalado un aula de interpretación; además de impulsar diferentes proyectos vinculados con el ciclo de la vid.” recibir en 2020 el premio nacional al Mejor Municipio Enoturístico de España. Siendo el primer municipio de Castilla y León en obtenerlo y el tercero en España.