La Diputación de Valladolid presenta diferentes acciones en el Canal de Castilla
- La Diputación ha presentado cinco vídeos con recreaciones virtuales del Canal de Castilla y la nueva temporada del ‘Tren del Canal’
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, junto al alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, han presentado diferentes acciones en el Canal de Castilla.
En primer lugar, se han presentado cinco vídeos con recreaciones virtuales del Canal de Castilla en el Ramal de Campos. Unas recreaciones virtuales que buscan completar la experiencia de los visitantes que acuden al Canal con pequeñas escenas que permiten entender su funcionamiento, hacerse una idea de cómo eran en el pasado la navegación y la actividad en esta vía de comunicación y poner en valor el patrimonio histórico que es el Canal de Castilla.
Además, también se ha presentado la séptima edición del Tren del Canal que conecta Madrid con Valladolid ofreciendo a sus viajeros una experiencia turística y gastronómica que incluye el desplazamiento en tren Avant, visitas turísticas guiadas, gastronomía en los restaurantes de la zona y un crucero fluvial.
RECREACIONES VIRTUALES
Los vídeos realizados para el Canal de Castilla muestran, por ejemplo, cómo era la navegación de las barcazas arrastradas por mulas, la reparación y construcción de barcazas en el dique seco, el funcionamiento de la desaparecida grúa de la dársena de Medina de Rioseco, o la llegada de las aguas al Canal.
Los vídeos estarán disponibles para todos aquellos que se acerquen a navegar por el canal mediante la lectura de códigos QR en carteles colocados tanto en el Centro de Recepción de Viajeros de Medina de Rioseco, como en el “Antonio de Ulloa”. Próximamente estarán también disponibles para aquellos que paseen a pie o en bici por los caminos de sirga mediante unos postes colocados al efecto.
La elaboración de los vídeos, tras el proceso de licitación llevado a cabo en 2024, ha corrido a cargo de la empresa Quasar Dynamics, con experiencia en la elaboración de contenidos. Además, los vídeos cuentan con el máximo rigor ya que se ha consultado el fondo histórico del Canal de Castilla (CCH) custodiado en el Archivo de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Estos vídeos se enmarcan dentro del “proyecto RED CCF”, que surgió en 2022 como una propuesta para la línea de ayudas “Experiencias Turismo España”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los Fondos Next-Generation-EU.
Con este proyecto se pretende ofrecer nuevas experiencias náuticas denominadas “Cruceros Costeros y Fluviales”, consistentes en itinerarios náuticos, tanto de costa como de interior, que unan la navegación con elementos del patrimonio histórico, natural y cultura del destino, formando así una plataforma que agrupa todas esas experiencias náuticas.
Así nació la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos y una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España para poder competir con otros grandes destinos náuticos europeos. La Red se creó con 16 entidades titulares del proyecto, que actualmente ya se amplían hasta 28 entidades de la Red CCF, y que se extiende por el momento a 10 Comunidades Autónomas.
Diputación de Valladolid se unió al proyecto con el objetivo de incluir en la Red CCF la navegación por el tramo del Ramal de Campos del Canal de Castilla, que discurre por la provincia de Valladolid, entre la Dársena de Medina de Rioseco y las esclusas 7ª y 6ª en Tamariz de Campos.
Diputación de Valladolid cuenta desde el año 2003 con la embarcación Antonio de Ulloa que permite la navegación desde la Dársena de Medina de Rioseco hasta la 7ª esclusa, por lo que sus actuaciones en el proyecto Red CCF se centran, entre otros, en: mejorar la sostenibilidad de la navegación, para lo que actualmente se está en proceso de valoración de las ofertas recibidas en la licitación para dotar de un sistema de energía fotovoltaica al barco; facilitar mejor información con la instalación de nueva señalización direccional o un punto de información digital en el centro de recepción de viajeros; y valorizar los recursos patrimoniales del Canal, mediante la elaboración de los cinco vídeos que se estrenan este fin de semana.
TREN DEL CANAL
Asimismo, Renfe inicia el próximo domingo, 23 de febrero, la nueva edición del Tren del Canal de Castilla, una propuesta turística con la que viajar en tren desde Madrid a Valladolid para disfrutar de una jornada de ocio, cultura, turismo y gastronomía, que se completa con un crucero fluvial.
El Tren del Canal forma parte del programa de Trenes Temáticos de Renfe y se desarrolla en colaboración con la Diputación de Valladolid. El domingo 23 de febrero hará la primera salida de la temporada, e irá sumando nuevas excursiones el último domingo de cada mes, finalizando el 30 noviembre.
El paquete turístico contempla el desplazamiento del viajero desde Madrid hasta Valladolid en trenes Avant. La salida se realiza en la estación Madrid Chamartín a las 10:15, llegando a Valladolid a las 11:20. El viaje de regreso parte de Valladolid a las 20:35 llegando a Madrid a las 21:40 horas.
Durante el trayecto en tren, los turistas disfrutan de un espectáculo de teatralización a bordo, con el que pueden ir descubriendo algunos de los secretos del Canal de Castilla. También tienen incluidos los desplazamientos adicionales en autobús y las visitas guiadas por los distintos lugares de interés que van variando en función del programa de cada mes.
La jornada avanza con una comida en restaurantes de la zona en los que podrán degustar las especialidades locales. A su término, el programa del Tren del Canal de Castilla propone un crucero fluvial por el canal que le da nombre, una obra de ingeniería hidráulica única, construida en el siglo XVIII y que en la actualidad es el único canal navegable de toda España. Declarado bien de interés cultural, su innovador sistema de esclusas fue diseñado para poder salvar los desniveles a lo largo del recorrido del río y permitir así llevar cereales hacia los puertos del norte en una época en la que las comunicaciones por tierra hacían imposible esta labor.
Para más información y reservas: www.bodegomania.com o en el teléfono 622675134. Los precios desde Madrid son de 95 euros por adulto y 70 euros los niños menores de 12 años y desde Valladolid 59 euros por adulto y 40 euros los niños menores de 12 años.