Pueblos y Comarcas

  • Que ha recaído en la Universidad de Valladolid y viene a reconocer la trayectoria de personas e instituciones cuya aportación, contribución o vinculación con la provincia de Valladolid o con el mundo de la gastronomío son dignas de mención
  • La feria se celebrará los días 24 y 25 de mayo

 

 

 

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

El diputado de Familia e Igualdad, Acción Social y Centros Residenciales, Alfonso Romo, y el alcalde de Tudela de Duero, Óscar Rodríguez, han presentado esta mañana en la sede de la Diputación de Valladolid el Premio Espárrago de Oro.

La Villa histórica y milenaria de Tudela de Duero, afincada en el corazón del Valle del Duero, reivindica justamente cada año la gran fama que el espárrago tiene y da a la Villa. La evocación del renombre aludido, enseña de la huerta tudelana, enaltecida por la Corporación Municipal con multitud de actividades en torno a su figura, premios y brillantes actos socioculturales como la Feria, jornadas gastronómicas, visitas guiadas a las esparragueras,… entraña siempre la firme resolución de seguir recuperando, no sólo el cultivo intensivo del espárrago en el municipio, sino también en su antigua popularidad en los ámbitos de Castilla y numerosos puntos de la geografía nacional.

XXIII PREMIO ESPÁRRAGO DE ORO 2025: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

La gallarda figura del espárrago inspiró en el año 2002 la creación de un premio que lleva su propio nombre, conjugando así la vertiente agrícola y la cultural, de tal manera que esa simbiosis ayudara a crecer a los dos dentro de la Feria.

El Premio Espárrago viene a reconocer la trayectoria de personas cuya aportación, contribución o vinculación con la provincia de Valladolid o con el mundo de la gastronomía, son dignas de mención. La representación escultórica, además es obra del escultor local y de reconocido prestigio Miguel Isla.

Este 2025 el galardón recae en la Universidad de Valladolid por la importancia que tiene como institución pública de educación superior con ocho siglos de antigüedad, ya que es la segunda universidad más antigua de España. La entrega de este galardón tendrá lugar el martes 29 de abril a las 12:00 horas.   

FERIA DE EXALTACIÓN DEL ESPÁRRAGO Y LA ARTESANÍA 2025

La entrega del Premio Espárrago sirve de anticipo de una nueva edición, la número 41, de la ‘Feria de exaltación del espárrago y la artesanía 2025’ que se celebrará en la localidad el sábado 24 y el domingo 25 de mayo.

La feria se convierte en un escaparate que invita a descubrir los encantos del municipio y a disfrutar de la hospitalidad de un pueblo y de sus gentes. Son los actos culturales y lúdicos los que también se dan cita junto con la feria de cerámica y artesanía, salpicada de talleres participativos y demostrativos, que completan un fin de semana que ofrece un menú repleto de tradición, de sabor y diversión. Por quinto año consecutivo la FERIA DE ARTESANÍA se organiza junto con FOACAL. CEARCAL (Centro de Artesanía Regional de Castilla y León) tiene también su hueco en la Feria con la participación de seis talleres realizando demostraciones en vivo, repartidos entre el sábado por la mañana y por la tarde, así como el domingo por la mañana. Este año, por segundo año consecutivo, el sábado por la mañana, en una zona aledaña al recorrido de la feria, se montará el MERCADO DEL RENACIMIENTO como actividad complementaria. Consiste en una muestra de oficios artesanos llamada “oficios del Renacimiento” estos oficios formaban parte de la actividad cotidiana que se desarrollaba en el Valladolid del siglo XVI. Oficios que han permanecido vivos hasta nuestros días y que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial que permite explicar quiénes somos hoy día.

Durante el sábado 24 de mayo, el público que asista a Tudela de Duero podrá disfrutar de al menos 9 oficios artesanos como la ilustración, la talla en vidrio, cestería, etc., oficios que formaban parte del tejido productivo en el Renacimiento. Alberto Sobrino Ilustración Antonio Pisa Luthier Carmen Nikua Flores de tela María Alameda Vidrio Alexandra Florez Talla en Madera Jana Úbeda Cestería Eulalia Mateos Diseño y moda Carlos Adeva Pintura mural Alicia Castel Marroquinería Las demostraciones se desarrollarán el sábado 24 de mayo de 11 a 15 horas y de 17:00 a 21:30 h.

Los puestos de la feria se reparten entre artesanos (44,6%), agricultura y alimentación (40,5%), bodegas (8,5%) y asociaciones (6,4%), sin olvidarnos de la degustación posterior a la demostración de la preparación de los espárragos en vivo en el stand del Ayuntamiento.

Como novedad se situará una carpa, donde el sábado y el domingo se podrán degustar los espárragos a un precio de 4,50 €, 4 espárragos blancos, medio huevo cocido, salsa mahonesa y/o vinagreta.