Las mujeres de la provincia celebran la festividad de Santa Águeda
- Ejemplos de lo anterior son municipios como Alcazarén, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Medina de Rioseco, Mucientes, Olmedo, Peñafiel, Renedo de Esgueva Valdestillas, Valoria la Buena o Viana de Cega
- Procesión en Aldeamayor de San Martín.
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
Grupos informales o cofradías de diferentes puntos de la provincia de Valladolid tomaron ayer las calles de sus respectivas localidades para celebrar por todo lo alto, pese a la niebla y las bajas temperaturas, la festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres.
Si bien en muchos de estos municipios ya se venían celebrando actividades previas desde días atrás, con actos institucionales incluidos, el punto álgido y común a todas ellas llegó en la fecha de este 5 de febrero con, como mínimo, una misa y una procesión en honor de la santa italiana. A partir de ahí ha habido quien también ha dado cuenta de una comida de hermandad e incluso de una sesión de baile en la sobremesa.
Ejemplos de lo anterior son municipios como Alcazarén, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Medina de Rioseco, Mucientes, Olmedo, Peñafiel, Renedo de Esgueva, Valdestillas, Valoria la Buena o Viana de Cega.
- Alcaldesas de águedas en Aldeamayor junto con las autoridades municipales.
ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍN
En Aldeamayor las actividades de este día, organizadas por la Asociación El Laurel, comenzaron pasadas las doce del mediodía con la misa en la Casa de Cultura, seo provisional en lo que se concluyen las obras de la iglesia parroquial. Junto a las tres alcaldesas honoríficas de este año, Tere Muñoz, Puri Benito y Nines Acebes, una amplia representación de la corporación local con el alcalde, Fernando de la Cal a la cabeza.
Concluida la ceremonia, la imagen de la santa salió a procesional por las calles acompañada por los acordes de las dulzainas y tamboriles de Tierra de Pinares. Como es tradición, muchas de las mujeres presentes iban ataviadas con el traje regional.
- Águedas de Medina de Rioseco.
MEDINA DE RIOSECO
En la villa de los Almirantes, la asociación de Santa Águeda de Catania celebró a su patrona y Ana Belén Gil fue nombrada como alcaldesa simbólica por un día tras recoger el bastón de mando en un acto celebrado en el Salón de Sesiones.
Águedas en Mucientes.
MUCIENTES
En esta localidad las mujeres casadas se reunieron la víspera en la ermita de Ntra. Señora de la Vega para vestir a la santa y preparar el templo para las celebraciones litúrgicas en su honor. Ayer celebraron el día de Santa Águeda. A las doce salían, acompañadas por algunos vecinos, de la Plaza Mayor camino de la ermita al son de dulzainas y tambor de la Escuela de música tradicional Tierra de Pinares. A la entrada la Águeda-Alcaldesa 2025, Inés Escudero Panedas, recibió el bastón de mando de la Águeda-alcaldesa saliente y un ramo de flores, que ofreció a la Santa, de la Alcaldesa del municipio, Ana Belén Prieto Herrera. Tras la Misa Solemne y procesión en honor de Santa Águeda se cantó la Salve antes de recorrer las calles con música y baile camino de los bares para tomar el vermú donde tampoco faltaron la música y las jotas.
La fiesta continuó con la comida de mujeres donde sin importar la edad ni el estado civil- solteras, casadas o viudas- han compartido una paella y un buen surtido de postres caseros elaborados por ellas.
- Procesión de águedas en Valdestillas.
VALDESTILLAS
En Valdestillas las actividades de águedas, organizadas por la Asociación Fuentenueva, comenzaron el pasado 25 de enero con la proclamación de alcaldesa y mayordomas 2025 -Mª Luisa Díaz García, Mª Jesús Sanz Domínguez y Eva Moratinos Cuadra- en el Ayuntamiento a cargo del alcalde de la localidad, Alberto Sanz.
Ayer miércoles, como cierre los festejos, se celebró una solemne misa en honor a Santa Águeda cantada por el coro parroquial de Valdestillas y el tercer triduo. A continuación tuvo lugar procesión por las calles de la localidad y una comida de hermandad.
- Procesión de águedas en Viana de Cega.
VIANA DE CEGA
En Viana de Cega el programa incluyó misa, procesión amenizada por los dulzaineros de locales, refresco para todos los vecinos y comida de hermandad, todo ello organizado por la Cofradía de Águedas. Las encargadas de portar ejercer de mayordonas fueron Chari San Martín y Gloria Alonso.
GALERÍA DE FOTOS