- Con el objetivo de impulsar la economía y el empleo en 206 municipios
- Las ayudas de 15.000 euros de apoyo a emprendedores, en vigor desde octubre, cuentan con 15 solicitudes de actividades ya constituidas por emprendedores menores de 36 años, en comercio rural, construcción, agricultura, ganadería y en hostelería
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la consejera de Industria Comercio y Empleo, Leticia García; los presidentes de las diputaciones provinciales de Valladolid y Zamora, Conrado Íscar Ordoñez y Javier Faúndez Domínguez, la vicepresidenta 1ª de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, y la diputada de Juventud y Deportes de la Diputación de León, Patricia Martínez, han constituido la Comisión de Cogobernanza del Plan Territorial de Fomento de Tierra de Campos.
Durante la sesión de trabajo celebrada ayer viernes se ha hecho un seguimiento de las primeras líneas de impulso a la actividad que ya están en funcionamiento. En concreto, se ha revisado la línea de ayudas de 15.000 euros de apoyo al emprendimiento en Tierra de Campos, en vigor desde de octubre de 2024, que cuenta con 15 solicitudes de actividades ya constituidas, por emprendedores menores de 36 años, en comercio rural, construcción, actividades agrícolas y de ganadería y en negocios de hostelería. Esta línea está dotada con 1.105.000 euros para apoyar el emprendimiento, poner en marcha de una plataforma web y definir una estrategia turística dentro del Plan de Tierra de Campos. La línea se gestiona a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (FAFECYL).
Asimismo, el Banco de Proyectos cuenta ya con 15 proyectos innovadores ya evaluados por la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León (NODDO) y asignados para su fase de desarrollo en Tierra de Campos. Se destina 1.200.000 euros a esta línea de ayudas de apoyo a la innovación en Tierra de Campos que está disponible a través de la Red de Centros Tecnológicos.
El Plan Integral de Desarrollo Turístico, que la Junta coordina con las 4 diputaciones provinciales a través e Fafecyl, está en fase de adjudicación y de estudio al igual que la plataforma WEB para impulsar la Promoción de Tierra de Campos.
También, el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYl) ha convocado ayudas a la inversión en suelo industrial municipal con un apoyo adicional de 5 puntos para proyectos en municipios de Tierra de Campos. Asimismo, la Junta bonifica el 50 % del precio de suelo de su titularidad para proyectos empresariales en este territorio.
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos prevé movilizar más de 93,2 millones de los que 48,4 son recursos de la Junta, 14,8 millones de las Diputaciones de las 4 provincias y con una estimación de 30 millones movilizados por la inversión privada.
Engloba a un total de 206 municipios de las 4 provincias con un periodo de vigencia de ocho años. El programa prevé una revisión intermedia de sus medidas y de su grado de ejecución a los cuatro años de su entrada en vigor.
CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN DE COGOBERNANZA
La Constitución de este grupo de trabajo para las acciones del Plan se produce poco después de la última presentación del Plan Territorial en Sahagún (León) y completa la presentación en las cuatro provincias de Tierra de Campos objeto de la aplicación de este Plan de impulso a la industrialización, la actividad económica y la creación de empleo. El Plan se ha presentado el pasado 27 de enero en Paredes de Nava (Palencia), el 3 de febrero en Villapando (Zamora), en Medina de Rioseco (Valladolid) el 14 de febrero y el 14 de marzo en Sahagún (León).
Las presentaciones han tenido un objetivo de difusión de las medidas del Plan directamente a los alcaldes como promotores de sus líneas y aplicación en las distintas actividades económicas de forma ágil, dado que el Plan se aprobó en Consejo de Gobierno el pasado 21 de noviembre.
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos prevé una serie de medidas destinadas a promover la industrialización y la actividad económica y el empleo, utilizando los recursos endógenos del territorio, la implantación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, con especial atención a autónomos y pymes.
Asimismo, con el fin de favorecer sinergias y lograr una mayor eficiencia de las actuaciones, se prevé la colaboración y coordinación institucional, entre las administraciones públicas que intervienen en el territorio, los Grupos de Acción Local, las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Cooperativas, los Agentes del Diálogo Social, y las restantes entidades públicas y privadas que desarrollan su actividad en el territorio.
COORDINACIÓN DEL PLAN
La Junta, a través del ICECYL, creará las Oficinas Tierra de Campos como mecanismos de intervención para impulsar y coordinar las iniciativas integradas en el Programa a través del ‘Banco de proyectos innovadores’, con una labor de acompañamiento, asesoramiento técnico y financiero, y seguimiento de los proyectos empresariales.
Asimismo, Para la consecución de los fines previstos en este Programa, se requiere la participación y trabajo coordinado de los principales actores del territorio, como los cinco Grupos de Acción Local: ADESCAS, ARADUEY, ADRI VALLADOLID NORTE, ASOCIACIÓN COLECTIVO TIERRA DE CAMPOS y ADRI PALOMARES, y de la coordinación de todos los recursos, tanto públicos como privados.