- Asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea
- Jacinto Canales ha recordado que este programa ha supuesto para la provincia la aportación de 6,75 millones de euros de inversión procedente del Gobierno de España
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha visitado hoy Mojados, para conocer el avance y resultados de los tres proyectos que el ayuntamiento ha sacado adelante gracias a la ayuda del Gobierno de España, a través del programa de desarrollo urbano sostenible DUS 5.000, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Jacinto Canales ha recordado que “en total, el Programa DUS 5.000 ha supuesto para la provincia la aportación de 6,75 millones de euros de inversión procedente del Gobierno de España”. “Sólo estos tres proyectos de Mojados suman una inversión conjunta de 417.000 euros, de los que 307.000 han sido aportados desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos de la Unión Europea”, ha concretado Canales.
Además de Mojados, se han beneficiado de este programa la Diputación Provincial de Valladolid y los municipios de Boecillo, Cabezón de Pisuerga, La Parrilla, Matapozuelos, Medina de Rioseco, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Piña de Esgueva, Sardón de Duero, Torrecilla de la Orden, Traspinedo, Viana de Cega y Villalón de Campos.
El subdelegado del Gobierno ha especificado que “el objetivo del DUS 5.000 es promover un desarrollo urbano sostenible en los municipios de reto demográfico, ejecutando proyectos singulares de energía limpia: eficiencia energética en edificios e infraestructura pública; fomento de las inversiones verdes; autoconsumo; movilidad sostenible y reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública”.
LOS PROYECTOS DE MOJADOS
El primero de los proyectos subvencionados ha servido para renovar por completo la instalación de climatización en el auditorio Palacio del Obispo de Segovia para su uso como centro cultural porque la potencia de generación era insuficiente para mantener unas condiciones óptimas de confort. Se eliminan tanto las calderas a gas como las tres bombas de calor y la ventilación se sustituye por equipos con recuperación de energía térmica y filtrado de acuerdo a la normativa vigente.
El segundo, ya concluido, ha supuesto la remodelación de instalaciones de climatización en el taller ocupacional San Ramón y en el pabellón polideportivo del CEIP ‘Tierra de Pinares’. Aquí, para mejorar la eficiencia y propiciar la descarbonización -y dado el estado que presentaba el depósito de combustible y la antigüedad de los generadores- se han sustituido los tres equipos de gasóleo por uno solo de biomasa. Así se ha renovado el lazo secundario de bombeo y se han sustituido o ampliado las unidades terminales de la cancha polideportiva.
Y finalmente, la reforma energética y adecuación de las instalaciones recreativas de ‘El Pisón’ para funcionar como aula de interpretación de la naturaleza ha supuesto la instalación de suelo radiante, alimentado por un grupo aerotérmico.
DUS 5.000
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -IDAE-, gestiona el Programa DUS 5.000, con fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.