- Que se celebrará en la localidad en 17 de abril
- Se trata de una escenificación en vivo del Camino de Cristo hacia la Cruz, teatralizando con fervor y respeto las Estaciones del Viacrucis
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El Viacrucis Juvenil que se representa en Fresno el Viejo el próximo 17 de abril, jueves Santo, cumple 37 años de trayectoria. Se trata de una escenificación en vivo del Camino de Cristo hacia la Cruz, teatralizando con fervor y respeto las Estaciones del Viacrucis.
El diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo, Moisés Santana, junto a la teniente alcalde de Fresno, Nuria García Marcos, y la responsable del Vía Crucis Juvenil, Mª Sol San Martín, han presentado el Viacrucis Juvenil en la Diputación Provincial de Valladolid.
El viacrucis juvenil se ha convertido durante estos años en una de las actividades diferenciadoras y de referencia de la Semana Santa del municipio y más ahora con la declaración de interés turístico regional concedida en 2023.
“Creemos que este es un buen momento para recordar nuestros orígenes. Lo que comenzó como una actividad de un aula de cultura allá por el año 1986 hoy se ha convertido en una emotiva representación teatral, sobre la pasión y muerte de Jesucristo” han señalado las representantes de la localidad durante la presentación.
Se ha recalcado también que “muchos jóvenes son los que han encarnando los diferentes personajes que intervienen en la pasión de Cristo y muchos son los que a lo largo de estos 37 años han estado a la sombra organizando este viacrucis”.
DESARROLLO
Este pasaje de la biblia comienza con la Última Cena en un marco inigualable como es la portada principal de la iglesia de San Juan Bautista, construida en los siglos XII y XIII, para continuar por las calles del pueblo donde los participantes, encarnando los diferentes personajes de la Biblia, dan vida a un pasaje tan doloroso como es la pasión y muerte de Jesucristo.
Durante el desarrollo del evento se dan vida a escenas tan dramáticas como el llanto y la expresión de rabia de una madre ante su propio dolor y el dolor de su hijo que es sometido a todo tipo de vejaciones por los soldados romanos hasta la extenuación; la bondad de una mujer que se acerca a él para enjugarle las heridas y saciar su sed, el ensañamiento de los soldados romanos azotándolo atado a una columna, la forma en la que el gobernador Poncio Pilatos se lava las manos y no quiere saber nada del crimen que se va a cometer o las caídas que sufre Jesús por el cansancio al arrastrar un pesado madero en forma de cruz en la cual será crucificado.
En el transcurso de la representación, que tiene una duración aproximada de dos horas, la banda municipal de tambores y cornetas San Juan Bautista acompaña a todos los personajes en su recorrido, haciendo sonar emotivas piezas acordes con la obra.
El auto termina con la crucifixión de Cristo, este último acto, se representa en un altozano a las afueras del pueblo convertido en nuestro Gólgota particular, donde a golpe de tambor transcurren las últimas escenas antes de que Jesús sea crucificado, ante la respetuosa e impresionable mirada del público que acude año tras año a ver este apasionante auto sacramental.