Emprender en el medio rural está de moda: ‘Campos y Torozos’ apoya a cerca de 100 personas para fomentar la economía local

  • El Grupo de Acción Local ‘Campos y Torozos’ se afianza como herramienta para favorecer el ecosistema emprendedor en Tierra de Campos y Montes Torozos de Valladolid, gracias al programa LEADER

 

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

El Grupo de Acción Local (GAL) ‘Campos y Torozos’, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha hecho balance del trabajo realizado durante 2024 y ha concluido que el ecosistema emprendedor de ‘Campos y Torozos’ ha mostrado un crecimiento significativo en 2024, con un total de 99 personas atendidas en iniciativas de apoyo al emprendimiento. De estas, 56 fueron hombres y 43 mujeres, destacando una participación equilibrada en el impulso de nuevos proyectos.

Por sectores, la mayor parte de las iniciativas se concentraron en el sector servicios, con un total de 87 asesoramientos, seguido por industria con 7 y agricultura con 5. Entre los asesoramientos recibidos por hombres, 50 pertenecen al sector servicios, 4 a industria y 2 a agricultura. En el caso de las mujeres, 37 asesoramientos corresponden al sector servicios, 3 a industria y 3 a agricultura. A pesar de la demanda existente en el territorio, la construcción, en esta ocasión, no reportó ningún tipo de atención.

En términos de creación de empresas, se registraron 9 nuevas entidades, de las cuales 6 corresponden a personas autónomas y 3 a otras formas jurídicas. De estas empresas, 5 fueron creadas por hombres y 4 por mujeres. Este incremento refleja un ambiente propicio para la materialización de ideas de negocio y el fortalecimiento del tejido empresarial. Además, se generaron 9,5 nuevos empleos, distribuidos de manera equitativa entre géneros, con 4,5 empleos ocupados por hombres y 5 por mujeres. Este indicador muestra el impacto positivo de los nuevos emprendimientos en la creación de oportunidades laborales.

Un aspecto clave ha sido la consolidación de empresas y empleos. En 2024, un total de 28 empresas lograron afianzarse en el mercado, de las cuales 15 corresponden a personas autónomas y 13 a otras formas jurídicas. Asimismo, se consolidaron 81,47 empleos, con 72,47 ocupados por hombres y 9 por mujeres. Este fortalecimiento de la estructura empresarial y laboral ha sido crucial para brindar estabilidad económica y mayores oportunidades al sector productivo de la zona.

En términos de inversión, se ejecutaron 1.669.229,28 euros en el territorio, contribuyendo al desarrollo local y la dinamización del mercado. Además, las personas emprendedoras recibieron ayudas por un total de 311.653,43 euros, facilitando la puesta en marcha y consolidación de sus negocios. La capitalización invertida en los nuevos emprendimientos ascendió a 1.399.075,85 euros, reflejando el compromiso financiero de las personas emprendedoras en sus proyectos.

Para el gerente del GAL ‘Campos y Torozos’, Javier Paniagua Gutiérrez estos datos: “evidencian el dinamismo creciente en el ámbito emprendedor, reflejando el interés y la determinación de muchas personas por apostar por sus propios negocios y contribuir al desarrollo económico del medio rural, donde el emprendimiento – con el apoyo del programa LEADER – juega un papel clave en la lucha contra la despoblación y en la creación de un futuro sostenible para las zonas rurales”.

EL EMPRENDIMIENTO EN ‘CAMPOS Y TOROZOS’: UNA OPORTUNIDAD CLAVE

Es fundamental destacar la importancia de la creación de empresas en el medio rural, caracterizado por la despoblación y el envejecimiento de la población. El fomento del emprendimiento en estas zonas no solo contribuye a la generación de empleo y riqueza, sino que también permite fijar población y revitalizar la economía local. Las zonas rurales ofrecen una infinidad de oportunidades para la apertura de nuevos negocios en sectores como el turismo, la agricultura ecológica, la artesanía, la tecnología aplicada al medio rural y los servicios de proximidad. Además, es crucial mantener aquellas empresas que requieren un relevo generacional, asegurando la continuidad de actividades económicas esenciales para el territorio.

El apoyo a potenciales personas emprendedoras también fue relevante en 2024, con 10 mujeres y 8 hombres preparándose para lanzar sus propios negocios. Esta cifra resalta la importancia de las iniciativas de formación y acompañamiento en la consolidación de nuevos emprendimientos, como es el caso del proyecto de cooperación regional LEADER ‘+Empresas +Empleo +Rural’ cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, MAPA y FEADER y la iniciativa ‘Tierra de Oportunidades’ promovida por CaixaBank, ambas gestionadas por el GAL.

Así mismo se han realizado diferentes acciones formativas (10 talleres) de apoyo al emprendimiento tanto para las personas que tienen una idea de negocio, como a la población juvenil (en colaboración con el I.E.S. ‘Campos y Torozos’ de Medina de Rioseco y C.I.F.P. ‘La Santa Espina’).

EL EFECTO DEMOSTRATIVO DEL PROGRAMA LEADER

Como años anteriores, se han incrementado las acciones de comunicación para informar a la ciudadanía y empresas sobre oportunidades, programas o ayudas de emprendimiento. Así mismo, a través de nuestras redes sociales y nuestra web hemos dado visibilidad a diferentes proyectos que están apostando por la comarca y por el autoempleo.

Después de más de tres décadas, LEADER sigue siendo sinónimo de innovación, transferencia y efecto demostrativo. Por ello, durante 2024, diferentes empresas ubicadas en ‘Campos y Torozos’[1], como es el caso de Pistachos ‘Mis Raíces’ (Villanueva de los Caballeros); Centro RíoSALUD (Medina de Rioseco; Grupo Puerta Grande (Villabrágima); Clínica Veterinaria ‘Vetoven’ (Medina de Rioseco); Quesería Artesanal ‘Las Cortas’ (Villalba de los Alcores); AgroSanmor, S.L. (Villanueva de los Caballeros) y Espacio de ocio ‘Juego-Pelota’ (Albergue ‘Mirador de Campos’), Tordehumos, son el mejor ejemplo de que contamos con un ecosistema emprendedor que goza de buena salud.