- El proyecto, avalado por los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
Pueblosycomarcas.com; @PueblosComarcas
El Pleno de la Diputación de Valladolid ha aprobado por unanimidad el expediente de contratación del suministro e instalación de equipos para la monitorización y digitalización del ciclo del agua en 169 municipios de la provincia. El expediente incluye también la contratación del servicio de mantenimiento y de telelectura. Todas las actuaciones se incluyen dentro del proyecto GESAGUAVALL VIRTUAL, que cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea y gestionado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Con un presupuesto total de 12.096.050,67 (IVA incluido) para llevar a cabo 21 actuaciones principales con un gran impacto tecnológico, el contrato tiene por objeto el suministro, instalación y puesta en marcha de nuevos equipos para su integración en una plataforma digital, así como la monitorización de caudales de agua y niveles, tanto en la red de abastecimiento de agua potable como en la red de saneamiento. En consecuencia, los equipos a instalar serán principalmente contadores de agua, caudalímetros y sondas de nivel. Además, el proyecto prevé que durante un período de 5 años se llevará a cabo el mantenimiento de todos los equipos instalados y se realizará la telelectura de los contadores.
GESAGUAVALL VIRTUAL
El proyecto GESAGUAVALL VIRTUAL surge de la necesidad detectada tanto por gestores como por las administraciones públicas, para superar el severo desafío demográfico, reducir las pérdidas de agua, mejorar el conocimiento de los usos del agua, mejorar la eficiencia de los sistemas que componen el ciclo urbano del agua, progresar en la protección del medio ambiente y afrontar la lucha contra el cambio climático.
Las actuaciones previstas dentro del proyecto hacen referencia a cuestiones como la telegestión de las captaciones, las ETAP’s y los depósitos en alta y baja, la sectorización de las redes de distribución, la instalación de un sistema de contadores domiciliarios con telelectura, la automatización de riegos en zonas verdes, la digitalización del saneamiento, la digitalización y control de vertidos y alivios, la auditoría energética de bombeos y sistemas, la ciberseguridad y desarrollo de portales web y el desarrollo de otras herramientas digitales.
PLAZOS DE EJECUCIÓN
Los plazos de ejecución del proyecto se establecen, en la fase de implantación, en 6 meses para el despliegue y puesta en funcionamiento de la red de comunicaciones, 6 meses para el despliegue e implantación de la plataforma IoT y el sistema de gestión de telelectura, 12 meses para el suministro instalación y validación de los contadores de agua y 12 meses para el despliegue e implantación del portal web para comunicación entre los operadores del ciclo integral del agua, los usuarios y la administración, integrado en la página de la Diputación de Valladolid y/o de los ayuntamientos. En cualquier caso, todas las actuaciones de esta fase de implantación deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.
En la fase de mantenimiento y telelectura, el plazo será de 5 años que empezará a contar a partir del día siguiente a la instalación y validación de los contadores de la fase de implantación.
DIVISIÓN EN 6 LOTES
Para llevar a cabo la contratación de todas estas actuaciones se ha establecido una división del contrato en 6 lotes siguiendo un criterio geográfico y habiéndose tenido en cuenta los abastecimientos mancomunados, y agrupando municipios que disponen del mismo origen del agua bruta.
El lote 1, denominado Norte, agrupa a 31 municipios y tiene un presupuesto de 1.834.889,65 euros (IVA incluido). El lote 2, SERMAN +, agrupa a 27 municipios, con un presupuesto de 1.781.844,71 euros (IVA incluido). El lote 3, Este, agrupa también a 27 municipios, en este caso con un presupuesto de 2.315.403,75 euros (IVA incluido). El lote 4, Sur, aglutina a 43 municipios, con un importe de 3.271.328,92 euros (IVA incluido). El lote 5, Alfoz, aglutina a 10 municipios, por un importe de 1.579.854,845 euros (IVA incluido). Y, por último, el lote 6, Pontón – Esgueva, reúne a 22 municipios, con un presupuesto de 1.312.728,79 euros (IVA incluido).
Las empresas podrán presentar propuestas para la ejecución de todos los lotes, pero tal y como marca la legislación vigente, solo podrán ser adjudicatarias de un lote como máximo.