El Museo de la Ciencia de Valladolid agoge mañana el diálogo sobre ’20 años de divulgación científica… y mucho más’

  • Este encuentro se enmarca dentro de los actos organizados por el Museo con motivo de su 20 aniversario

Pueblosycomarcas.com@PueblosComarcas

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge, este miércoles, 8 de febrero, a las 19 h, el diálogo sobre ’20 años de divulgación científica… y mucho más’, en el que participarán Ramón Núñez Centella y Manuel Toharia Cortés, referentes de la divulgación científica en España. Esta actividad se enmarca dentro de los actos organizados por el Museo con motivo del 20 aniversario.

Durante este encuentro, los dos grandes de la museología, la educación y la divulgación, con un tono de franqueza y cordialidad, hablarán de aquellas cosas en las que siguen creyendo, y en las que ya no lo hacen y charlarán de forma distendida sobre cómo han cambiado la ciencia y su comunicación en los últimos 20 años.

La entrada a este acto, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo, es gratuita hasta completar el aforo.

BREVE CURRÍCULUM DE RAMÓN NÚÑEZ CENTELLA

Ramón Núñez Centella es educador y divulgador científico, considerado como el impulsor de la nueva museología científica en España. Concibió, diseñó y dirigió hasta 2008 los tres museos científicos coruñeses. Realizó el proyecto museológico del MUNCYT, inaugurado La Coruña en 2012 y lo dirigió hasta su jubilación en 2013.

Ha participado en la creación de diversos museos de ciencias y planetarios españoles, y es director y autor del guion de decenas de exposiciones y programas de planetario. Ha sido el creador los Premios Prismas de la Casa de las Ciencias, los más prestigiosos en su género en España, y en 1992 recibió el Premio Nacional de Periodismo Científico del CSIC.

En la actualidad sigue colaborando en la revista Muy Interesante o el suplemento La Voz de la Escuela, de La Voz de Galicia.

BREVE CURRÍCULUM DE MANUEL TOHARIA CORTÉS

Manuel Toharia Cortés es un conocido divulgador científico español. Desde sus comienzos como periodista científico en el diario Informaciones de Madrid y como “hombre del tiempo” en TVE, ha sido redactor científico de EL PAÍS, promotor del lanzamiento de MUY INTERSANTE, fundador y director de la revista CONOCER, además de productor, director y presentador de numerosos programas de divulgación científica en TVE, La 2, Canal Sur TV, TeleMadrid, RNE o la SER, entre otros medios.

Desde 1999 hasta 2014 fue director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Actualmente es asesor científico de la Fundación Azul Marino para divulgar la sostenibilidad de los mares y costas y colabora regularmente con diversos medios de comunicación, especialmente el programa No Es Un Día Cualquiera en RNE1.